En efecto, la crisis del coronavirus ha hecho más evidente la vulnerabilidad de los modelos de negocios de este tipo de empresas, que han conquistado al mundo siendo disruptivas en sectores tradicionales.
Las start-ups más golpeadas por la covid-19 pertenecen a industrias como la propiedad raíz, las experiencias presenciales en restaurantes, turismo y hostelería, la movilidad compartida y el reclutamiento de personal. El virus se ha convertido en el acelerador del pinchazo que desde hace tiempo se había pronosticado para la burbuja de las tecnológicas.

Airbnb, la plataforma de alquiler de hospedajes alrededor del mundo, siente los estragos con pérdidas que ascienden a los cientos de millones de dólares, por lo que ha puesto en marcha un plan agresivo de ahorro que incluye la suspensión de actividades de mercadeo, reducción de salarios y posibles despidos.
Uber hizo un balance del impacto en su operación, asegurando que en algunos de sus mercados más importantes en Estados Unidos, como lo son Seattle, Nueva York y San Francisco, las reservas de viajes han descendido entre un 60 y 70 por ciento, números que podrían replicarse en otras ciudades del mundo. Aun así, su CEO, Dara Khosrowshahi, aseguró que, cayendo a un 80 por ciento las solicitudes, la compañía contaría con liquidez suficiente para sobrevivir.
https://www.semana.com/economia/articulo/start-ups-en-peligro-por-crisis-de-coronavirus/661409